top of page
49944.png

EDUCATION SCIENCES

Education - Pedagogy -

Didactics - etc.

CC de la educación.jpg
Humanidades y CC sociales.jpg
CC de la salud.jpg
CC económicas.jpg
Otras.jpg
Todos.jpg
U5dsZuZpySDxWetr1rzRnaGo7vaCVcr_1680x840

Dancing Teachers into Being with a Garden, or How to Swing or Parkour the Strict Grid of Schooling

Autor

Gerofsky & Ostertag

2018

  |

Australian Journal of Environmental Education

Tipo de publicación

Artículo de revista

Idioma

Inglés

Palabras clave

teacher education, garden-based learning, environmental education, grid, Cartesian, ludic, alter-global, embodied, performative, arts-based, swing, parkour

Resumen

The co-authors, collaborators in garden-based teacher education, question the hegemony of grids in Western time, space and relationship structures in education, while also delving into our own complicity and entanglement with these grids. We ask: (1) Can we reject the grid in environmental education and in garden-based learning when it is an intimate part of our way of being in the world? (2) Can we be teachers who are at once within and not-within the regime of the Western Enlightenment/Modernist grid? (3) How can we take a ludic approach to the grid? Can we ‘swing’ and ‘parkour’ the strict grid of schooling? Pleasures and failures of the grid and experiences of alternatives to the grid are documented and exemplified through stories from garden-based teacher education. Considering parallels with principles of the alter-global movement and with the performative, embodied practices of swing dance, parkour and clowning, we meditate on becoming ecological teachers together beside the grid — neither within nor without it, but with a deep awareness of its presence and structure. In uncertain, unchanging times, we want to take a playful, artistic approach to the old certainties and structures, swinging and parkouring from them rather than accepting or rejecting binary formulations.

URL

Deporteando por la infancia. Una propuesta pedagógica en medio de la vulnerabilidad social

Autor

Quiroga & Rodríguez

2018

  |

Universidad Pedagógica Nacional

Tipo de publicación

Trabajo Fin de Grado/Máster o similar

Idioma

Español

Palabras clave

Deporte, Educación, Infancia, Acciones comunicativas, Barrio Santa Fe, Deporteando

Resumen

Trabajo de grado que se propone evidenciar la realidad de la infancia en el Barrio Santa Fe, de Bogotá, además de dar aportes para la re-significación del concepto de esta en dicho contexto, tanto a nivel individual como hacia la comunidad, por medio de la utilización de estrategias pedagógicas como prácticas de deporte social y acciones comunicativas. Se llevó a cabo una investigación de carácter cualitativo, específicamente investigación-acción (IA), en donde se realizó un plan de acción educativa denominado Deporteando en el programa Hogar AmaneSer de la Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ- YMCA), ubicado en el barrio Santa Fe, con los niños, niñas y jóvenes beneficiarios del programa; el cual consistió en la realización de 4 prácticas deportivas: Baloncolí, Ultimate Frisbee, Parkour y Artes Marciales, acompañadas de “acciones comunicativas”, con el fin de fortalecer en la población: la colectividad y la solidaridad, la autonomía y la toma de decisiones y la participación y el empoderamiento en la comunidad

URL

Experiencias de "parkour" en educación física escolar

Autor

Pérez et al.

2018

  |

Tándem: Didáctica de la educación física

Tipo de publicación

Artículo de revista

Idioma

Español

Palabras clave

Resumen

Se presentan algunas claves para hacer del "parkour" una actividad segura, cooperativa, integradora y rica. Para lograrlo, se implica a los alumnos y alumnas en el diseño y la construcción de los escenarios; se realizan propuestas para que trabajen a su ritmo y se les acompaña a contextos extraescolares para facilitar la transferencia de lo aprendido en el gimnasio.

URL

Vault! Learning Through Creativity: A Parkour Based Educational Model and Application

Autor

Font et al.

2018

  |

12th European Conference on Game Based Learning ECGBL 2018

Tipo de publicación

Publicación en congreso

Idioma

Inglés

Palabras clave

Mobile learning, relational learning, parkour

Resumen

During the last decade, the way people learn has seen a big shift from the traditional classroom that purely uses printed material to the contemporary classroom that utilizes digital technologies for the teaching material (Al-Emran and Shaalan, 2015). In this paper we present Vault!, an Android mobile app that combines the benefits of mobile learning and relational learning, while at the same time reaps the reward of the community-based learning model existing in parkour. We also provide a theoretical support for parkour as a general-purpose challenge-based educational model, as well as an analysis of popular mobile learning apps, both of them resulting in the design and development of the presented application.

URL

El parkour desde un enfoque cooperativo para el trabajo de las cualidades y habilidades motrices en la educación primaria y secundaria PROPUESTA PRÁCTICA

Autor

Yugueros & Jiménez

2018

  |

XI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas

Tipo de publicación

Publicación en congreso

Idioma

Español

Palabras clave

Resumen

En este taller se ponen en práctica los principales aspectos abordados en la comunicación “El Parkour desde un enfoque cooperativo para el trabajo de las cualidades y habilidades motrices en educación primaria y secundaria”. Se desarrolla la experiencia llevada a cabo en aulas de Primaria y Secundaria y en el Grupo de Trabajo de Investigación-Acción Internivelar de Educación Física de Segovia. Se incluyen diferentes tipos de recursos (enlaces de vídeos, fichas de ejercicios y de evaluación de proyectos, progresión de los contenidos de las sesiones, etc.) necesarios para el correcto desarrollo y puesta en práctica de la unidad didáctica.

URL

Las prácticas corporales alternativas en las clases de educación física del nivel secundario

Autor

Libaak

2017

  |

Universidad Católica de Córdoba

Tipo de publicación

Tesis doctoral o similar

Idioma

Español

Palabras clave

Educación física. Enseñanza secundaria. Innovaciones educacionales.

Resumen

URL

Un nuevo contenido en el área de Educación Física. El parkour

Autor

Montoro & Baena-Extremera

2017

  |

Editorial Académica Española

Tipo de publicación

Libro

Idioma

Español

Palabras clave

Resumen

La innovación en la educación es algo primordial que nos ayuda a estar reinventando constantemente en nuestra función como profesores, y que nos puede ayudar a incrementar notablemente la motivación de los estudiantes. Pero no siempre es posible llevar a la práctica ciertos tipos de contenidos nuevos, debido al desconocimiento de la materia por parte de los docentes. Este libro supone una revisión bibliográfica de los estudios científicos que, a día de hoy hablan sobre los beneficios que puede aportar un deporte como el Parkour al área de educación física. Y a su vez, dota de una serie de consejos sobre como utilizarlo de forma segura y eficaz

URL

Experiential Learning in an Afterschool Parkour Program

Autor

Langley & Frimming

2017

  |

KAHPERD Journal

Tipo de publicación

Artículo de revista

Idioma

Inglés

Palabras clave

Physical activity, experiential learning, after school programs

Resumen

URL

Alternative to team sports: The effects of Parkour on children, adolescents and young adults - A case study

Autor

Bernadowski

2017

  |

International Journal of Physical Education

Tipo de publicación

Artículo de revista

Idioma

Inglés

Palabras clave

parkour, sport for youth, physical education, arkour, physical education, self-determination theory

Resumen

Youth sports is an ever growing popular phenomenon in the U.S. as children and parents spent countless hours and money on the development of youth athletes. At the center of involvement in youth sports is the idea of team work. For some children, adolescents and young adults, being part of a team is rewarding and, many times, fulfilling and helps develop one's personality. In stark contrast, some children, adolescents and young adults find independent athletics more rewarding. This case study investigation examined young people drawn to the sport of parkour and their reasons for partaking in an individualized sport versus a team sport. Upon completion of qualitative data collection, three dominate themes emerged. The findings revealed that reexamination of our physical education curriculum may help us find ways to reach a new and diverse audience in our schools. ABSTRACT FROM AUTHOR

URL

Using Parkour for Teaching Personal and Social Responsibility: Implications for Practitioners

Autor

Gadea & Jacobs

2016

  |

Journal of Physical Education Recreation and Dance

Tipo de publicación

Artículo de revista

Idioma

Inglés

Palabras clave

Resumen

The purpose of this article is to explore the advantages of engaging youth in the sport of parkour and to provide physical education teachers and after-school club coaches with strategies to integrate personal and social responsibility lessons while practicing parkour.

URL

Proyecto Parkour. Guía didáctica de la progresión por ciclos

Autor

León

2018

  |

Universidad de Valladolid

Tipo de publicación

Trabajo Fin de Grado/Máster o similar

Idioma

Español

Palabras clave

Habilidad motriz, autonomía corporal, AGM, seguridad, educación física

Resumen

El trabajo de fin de grado consistirá en un proyecto educativo dentro del área de Educación física, cuya base fundamental será la progresión a lo largo de todos los cursos de la Educación primaria, de las habilidades motrices heredadas del Parkour (saltos, giros, volteretas, carreras) junto al entrenamiento de la autonomía corporal centrando en la coordinación perceptivo motriz y el equilibrio dinámico además de potenciar en el alumnado el conocimiento de la seguridad y los límites y posibilidades de cada uno

URL

El parkour desde un enfoque cooperativo para el trabajo de las cualidades y habilidades motrices en la educación primaria y secundaria

Autor

Yugueros &Jiménez

2018

  |

XI Congreso Internacional de Actividades Físicas Cooperativas

Tipo de publicación

Publicación en congreso

Idioma

Español

Palabras clave

Resumen

En la presente comunicación se muestra cómo abordar una unidad didáctica de Parkour desde un enfoque cooperativo. Se describe la experiencia llevada a cabo en aulas de Primaria y Secundaria para el desarrollo de contenidos relacionados con las habilidades y cualidades motrices. Asimismo, se incluyen diferentes tipos de recursos (enlaces de vídeos, fichas de ejercicios y de evaluación de proyectos, progresión de los contenidos de las sesiones, etc.) necesarios para el correcto desarrollo y puesta en práctica de la unidad didáctica. Entre las principales conclusiones se destaca: (1) la motivación que genera este tipo de contenidos entre gran parte del alumnado; (2) la importancia del aprendizaje cooperativo para garantizar la asunción de responsabilidad individual dentro del grupo y el éxito en la realización de un proyecto grupal o (3) la capacidad de adaptación de estas propuestas a los diferentes niveles motrices y de desarrollo del alumnado.

URL

Aplicación de la Evaluación Formativa y Compartida, mediante el modelo de Aprendizaje Cooperativo en una unidad didáctica de Parkour, utilizando los Dominios de Acción Motriz

Autor

Manzano Pinaredo

2018

  |

Universidad de Zaragoza

Tipo de publicación

Trabajo Fin de Grado/Máster o similar

Idioma

Español

Palabras clave

Resumen

En este trabajo se presenta como se puede introducir el deporte de Parkour en el ámbito de la Educación Física en la Enseñanza Secundaria Obligatoria a través de la programación de una Unidad Didáctica utilizando los Dominios de Acción Motriz, la Evaluación Formativa y Compartida y el Aprendizaje Cooperativo. El estudio se centrará en si el Aprendizaje Cooperativo, en un deporte de las características del Parkour, y utilizando instrumentos de Evaluación en todas las sesiones resultará efectivo para el proceso de enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Para ello se han aplicado tres cuestionarios para saber el grado de satisfacción, y la percepción de aprendizaje que los alumnos han adquirido con la Evaluación Formativa y Compartida y con el modelo de Aprendizaje Cooperativo.

URL

The Effect of Organized Versus Supervised Recess on Elementary School Children's Participation, Physical Activity, Play, and Social Behavior: A Cluster Randomized Controlled Trial

Autor

Coolkens et al.

2018

  |

Journal of Physical Activity & Health

Tipo de publicación

Artículo de revista

Idioma

Inglés

Palabras clave

MVPA; SOCARP; physical education; systematic observation.

Resumen

Background: Recess strategies that increase children's physical activity and contribute to the daily 60 minutes of moderate to vigorous physical activity (MVPA) are recommended. Methods: A cluster randomized trial was conducted to examine the effect of supervised versus organized recess on children's participation, physical activity, play, and social behavior. In supervised recess, children were free to play, and physical education (PE) teachers ensured safety. In organized recess, PE teachers provided challenging tasks. Data were collected using systematic observation. Children (N = 281; 8-10 y) from 14 schools received a 6-day parkour unit in PE and three opportunities to participate in a 20-minute parkour recess. Schools were randomized over a supervised and organized parkour recess condition.
Results: The majority of children participated in parkour recess (range = 56%-85%), with more boys participating in all 3 organized versus supervised recess sessions (57% vs 35%, P = .01). Boys spent more time in MVPA during organized recess (79% vs 71%, P = .02). Boys and girls spent more time in activity games during organized recess (59% vs 46%, P = .01; 59% vs 47%, P = .001).
Conclusion: Organized recess attracted more children and made the largest contribution to daily MVPA.

URL

El parkour en eduación primaria y secundaria: otra forma de trabajar las capacidades y habilidades motrices

Autor

Jiménez & Yugueros

2017

  |

XII Congreso Internacional sobre la enseñanza sobre la Educación Física y el deporte escolar

Tipo de publicación

Publicación en congreso

Idioma

Español

Palabras clave

Parkour; Educación Primaria; Educación Secundaria Obligatoria; Capacidades Motrices; Habilidades Motrices.

Resumen

En la presente comunicación se muestra cómo abordar el Parkour como contenido educativo dentro de un contexto escolar integrador. Se recogen evidencias de su aplicación práctica, tanto en el aula de Primaria como de Secundaria, y se incluyen recursos didácticos de gran utilidad para todos aquellos profesionales de la Educación Física y el deporte que estén interesados en este tipo de temáticas. Entre las principales conclusiones se destaca: (1) la buena aceptación de este contenido de trabajo por parte del alumnado; (2) la seguridad como una característica básica de este tipo de actividades, a pesar de los prejuicios e ideas preconcebidas por parte de alumnos y profesores; (3) la posibilidad de adaptar las actividades y ejercicios a los diferentes niveles motrices de los alumnos o (4) la facilidad de este tipo de propuestas para ser desarrollada en diferentes entornos y contextos.

URL

Corrección de la motivación de los alumnos de séptimo grado hacia la educación física mediante el parkour dentro de la tercera lección adicional

Autor

Yuryevich Pak & Ivanovna Konstantinova

2017

  |

Vestnik Tomskogo Gosudarstvennogo Pedagogičeskogo Universiteta

Tipo de publicación

Artículo de revista

Idioma

Ruso

Palabras clave

Motivación, educación física, parkour, lección escolar, tercera hora, escolares

Resumen

El artículo considera la conveniencia de utilizar medios de parkour en el marco de la tercera lección de cultura física para corregir la motivación de los alumnos hacia la cultura física. Los autores describen el método experimental de utilización de los medios del parkour y los resultados de su aplicación en el proceso educativo. Dado que el tema de la aplicación de los medios del parkour en el marco de las lecciones de educación física no se ha estudiado anteriormente, los resultados del estudio tienen importancia teórica y práctica para su ulterior desarrollo.

Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.com

URL

La mejora de habilidades motrices en Educación Física en tercer ciclo de primaria: el caso del parkour

Autor

Antolín

2017

  |

Universidad de Valladolid

Tipo de publicación

Trabajo Fin de Grado/Máster o similar

Idioma

Español

Palabras clave

Educación física, educación primaria, habilidades, parkour, modelo de aprendizaje, intervención didáctica

Resumen

Este documento está encaminado en el desarrollo de las habilidades motrices en el área de Educación Física, centrándose en aquellas habilidades relacionadas con: saltos, giros y desplazamientos. El proyecto se ha llevado a cabo en quinto curso de Educación Primaria y está adaptado al contexto en el que se desarrolla. En esta intervención educativa, realizaré una serie de sesiones encabezadas por un modelo de aprendizaje basado en el conocimiento de la motricidad a través del movimiento, cuyo eje central será el Parkour.

URL

Enseñanza de los deportes urbanos en la educación física (parkour, slack line, skate, breakdance...)

Autor

Castiñeira

2017

  |

13º Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Salud: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Nutrición, Psicología, Educación Física y Deporte : Pazo da Cultura

Tipo de publicación

Publicación en congreso

Idioma

Español

Palabras clave

Resumen

URL

Unidad didáctica: "Parkour"

Autor

Jiménez & Yugueros

2017

  |

Educación Física y Dominios de Acción Motriz

Tipo de publicación

Capitulo de libro

Idioma

Español

Palabras clave

Resumen

Esta unidad didáctica gira en torno al Parkour, un tipo de actividad física que consiste en desplazarse individualmente por un entorno urbano o natural de una manera rápida y fluida para superar los diferentes obstáculos que nos podamos encontrar. Para la superación de dichos obstáculos, es necesario el refinamiento de habilidades motrices básicas (carrera, trepa, saltos, giros, equilibrios…) que se concretan en habilidades gimnásticas. Por tanto, la unidad didáctica guarda un relación directa con el Dominio de Acción Motriz número 1: acciones motrices en un entorno físico estable y sin interacción directa con otros.

URL

El parkour como contenido para la didáctica de la Educación Física en Educación Primaria: una propuesta didáctica

Autor

Rodríguez Estevez et al.

2016

  |

12º Congreso Internacional de Ciencias del Deporte y la Salud: Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Nutrición, Psicología, Educación Física y Deporte : Pazo da Cultura

Tipo de publicación

Publicación en congreso

Idioma

Español

Palabras clave

Resumen

URL

bottom of page