top of page

EDUCATION SCIENCES
Education - Pedagogy -
Didactics - etc.


Expandiendo las fronteras del aula de educación física: el parkour como contenido educativo
Autor
Suárez & Fernández Río
2012
|
Tándem. Didáctica de la Educación Física
Tipo de publicación
Artículo de revista
Idioma
Español
Palabras clave
Deporte, Tiempo libre, Aprendizaje cooperativo, Programación de aventura.
Resumen
Muchas voces señalan un estancamiento en contenidos y planteamientos didácticos de la educación física actual y reclaman una renovación que tenga en cuenta los intereses y las necesidades de nuestro alumnado. Presentamos una experiencia de investigación-acción en educación primaria con el parkour como eje central. El objetivo era proporcionar experiencias motrices educativas novedosas, diferentes y divertidas, para lograr involucrar al alumnado en su propio proceso de enseñanzaaprendizaje, todo ello con un planteamiento basado en el aprendizaje cooperativo y en la programación de aventura. La respuesta del alumnado fue muy positiva.
URL
El parkour como contenido educativo en Educación Primaria a través del aprendizaje coorperativo
Autor
Fernández Río & Suárez
2012
|
8º Congreso de Actividades Físicas Cooperativas
Tipo de publicación
Publicación en congreso
Idioma
Español
Palabras clave
Método Natural, Modelo de Aventura, Modelo de Responsabilidad Personal y Social, Hibridación
Resumen
Todos hemos visto imágenes de jóvenes por las calles saltando de una azotea al suelo, rodando por el suelo después de caer de una escalera o trepando por muros hasta alcanzar lugares casi imposibles. Estas actividades se identifican con un deporte “post-moderno” que se denomina Parkour. El problema es que pocos lo verían como una actividad aceptable para el contexto educativo. En esta comunicación presentamos como se puede introducir este deporte/actividad en el ámbito de la Educación Física. Entre otros elementos, el aprendizaje cooperativo posibilita una plataforma desde la que desarrollar este tipo de contenidos que enriquecen la oferta formativa de nuestro alumnado.
URL
Tracing the city-parkour training, play and the practice of collaborative learning
Autor
O'Grady
2012
|
Theatre, Dance and Performance Training
Tipo de publicación
Artículo de revista
Idioma
Inglés
Palabras clave
underground culture, play, social engagement, interaction, applied performance
Resumen
The article examines how parkour training is constructed and transmitted amongst localised peer groups known as ‘traceurs’. It concentrates on training practices that develop as a result of peer interaction in open, public spaces rather than formal training sessions that take place within a gym or as part of a regulated coaching programme. Drawing on extended interview material from a range of parkour practitioners with varying levels of experience and expertise, the article investigates the traceur's perspective on group training and how this relates to cognition and processes of learning. Using traceurs' own reflections the research will identify how physical obstacles, mental challenges, fear and risk are handled through repeated actions that then result in deeply embedded somatic responses to the built environment. The repertoire of moves that is shared between traceurs offers a patterned way of learning that, in turn, provides a route to embodied knowing. The research demonstrates how group training sessions in parkour can be conceived as collaborative learning and how that relates to theories of social learning (Bandura 1977, Lave 2009, Wenger 1998). The article argues that the efficacy of play as an approach to training provides a vehicle for active learning that chimes with the utilitarian aspect of parkour practice where to know and overcome obstacles represents the knowing and attainment of freedom.
URL
Learning a physical skill through informal peer-to-peer learning online: a case self-organized lifestyle sports youth groups in Oslo, Norway
Autor
Keinanen & Safvenbom
2011
|
3rd International Conference on Education and New Learning Technologies
Tipo de publicación
Publicación en congreso
Idioma
Inglés
Palabras clave
Peer-to-peer learning, social media, life-style sports, parkour, physical education.
Resumen
In this paper we discuss a case of self-organized life style sports movement group based in Oslo Norway. In contrast to traditional physical education classes and sports club activities, the learning of a physical skill within the group is decentralized, process rather than goal oriented and intrinsically motivated. The main impetus and new knowledge is acquired from YouTube and other similar websites, connecting the group to global ongoing exploration. We suggest that use of the Web as a source for inspiration for physical exploration should be included in regular physical education teaching at least to some extent.
URL
El parkour en el aula de Educación Física
Autor
Gil
2010
|
Editorial Lulu
Tipo de publicación
Libro
Idioma
Español
Palabras clave
Resumen
En el presente libro el profesor de educación física en secundaria encontrará una propuesta para llevar el Parkour a sus clases. Esta modalidad utiliza diferentes elementos gimnásticos y acrobáticos en el entorno urbano y supone una novedad que conecta perfectamente con los intereses de nuestro alumnado.
URL
Parkour: historia e conceitos da modalidade
Autor
Martins et al.
2012
|
Revista Mackenzie de Educacao Fisica e Esporte
Tipo de publicación
Artículo de revista
Idioma
Portugés
Palabras clave
Lazer; corrida livre; esporte radical
Resumen
The Parkour is a physical activity based on a proposal of Natural method (NM) and the Parcours Du Combattant (PDC). The aim was to review the historical aspects, and prime characteristics of the modality Parkour. George Hébert was the creator of MN, against the gymnastics and sports expertise. He has published the base of MN, using natural gestures and full physical development. The PDC idealized by Raymond Belle was adapted from MN and military training base. David Belle continued the legacy of his father, based on the concept that training should be applicable to real life and extreme situations. We concluded that the conceptual and historical aspects of Parkour are determinant to define its identity within the physical education's area.
URL
El parkour en la escuela
Autor
Fernández Río & Suárez
2012
|
Editorial Lulu
Tipo de publicación
Libro
Idioma
Español
Palabras clave
Resumen
Adaptacion de las diferentes tecnicas de parkour a las clases de educacion fisica en primaria. Se detalla su historia, filosofia, evolucion hasta nuestros dias, etc. Persigue transmitir el parkour de una forma educativa, es muy recomendado para todos los profesores y maestros(no es un libro para instructores sino mas bien para educadores). Para aquellos que quieren ensenar parkour a ninos y ninas de una forma pedagogica muy apropiada utilizando las diferentes metodologias propuestas. Se muestran imagenes superpuestas realizando todas las tecnicas para su facil comprension y puesta en practica.
URL
¿Qúe es el parkour?: Origen. Habilidades: Educación física en primaria como base para esta nueva modalidad deportiva
Autor
Redondo
2011
|
Innovación y experiencias educativas
Tipo de publicación
Artículo de revista
Idioma
Español
Palabras clave
Parkour, condición física, educación física
Resumen
URL
Parkour como medio motriz
Autor
Gutiérrez & Rosales
2011
|
IX Congreso Argentino y Lationamericano de Educación Física y Ciencias
Tipo de publicación
Publicación en congreso
Idioma
Español
Palabras clave
Parkour, educación física
Resumen
Desde el inicio de la era del hombre, el Parkour siempre ha existido, simplemente que no había sido considerado con este nombre hasta un par de décadas atrás y de ahí una breve trayectoria desde Francia al resto del mundo por un grupo de personas que llamaron al arte del desplazamiento como “Parkour”. Utilizando las herramientas de Internet, el Parkour en Chile ha ido ganando adeptos día a día, y la edad de iniciación a esta disciplina es cada vez menor, otorgando una adaptación motriz mayor para sus nuevos practicantes. Sin embargo, los perjuicios y los pensamientos más conservadores no son precisamente el apoyo que necesita un practicante nuevo de esta disciplina, es por esto que la propuesta del Parkour como medio motriz, su investigación y su presentación al resto de la sociedad es factor fundamental para la práctica cotidiana de esta disciplina, y no sólo de los niños y jóvenes, el Parkour es una disciplina que busca la integración completa del cuerpo de personas de todas las edades, ya que la práctica corporal es lo más llamativo, el factor psicológico es el fundamental, por lo que enseñar la disciplina a quienes no la conocen es un acto que tiende a ser aceptado por el resto de la sociedad, siendo esta última el objetivo de cada uno de los practicantes del Parkour.
URL
Fundamentos teórico-prácticos del Parkour ¿El PK como elemento didáctico?
Autor
Galache Moncayo
2009
|
Lecturas: Educación física y deportes
Tipo de publicación
Artículo de revista
Idioma
Español
Palabras clave
Parkour. Condición física. Educación Física
Resumen
Desde que se iniciara allá por los años 90, el Parkour se ha ido convirtiendo en una de las disciplinas deportivas preferidas de la población adolescente, ya sea por la filosofía de vida que transmite, la sensación de superación continua que sienten sus practicantes o simplemente por su cada vez mayor aparición en los medios de comunicación, es una modalidad que despierta el interés entre los jóvenes. Mediante este documento he intentado desglosar, a grandes rasgos, los aspectos básicos del mismo, así como destacar sus posibilidades educativas dentro de una programación didáctica del área de Ecuación Física
URL
bottom of page








